661 573 405

Ayuntamiento de San Javier

medioambiente@sanjavier.es

Logotipo de la web de la Agenda Urbana Teulada Moraira

Conoce el PAI de San Javier de la mano del Alcalde

San Javier continúa su transformación con un Plan de Actuación Integrado (PAI) que marcará el futuro del municipio. Bajo el lema “Alzando el Vuelo”, este ambicioso proyecto se basa en una planificación estratégica coordinada, alineada con la Agenda Urbana 2030 y otras iniciativas en marcha.

D. José Miguel Luengo Gallego, alcalde de San Javier, nos explica cómo este Plan refuerza la identidad aeronáutica de San Javier, impulsa la regeneración de espacios públicos, moderniza infraestructuras y apuesta por una ciudad más inclusiva, sostenible y digitalizada.

Objetivos PAI

Los proyectos que conforman el PAI están diseñados para abordar los desafíos identificados en la Agenda Urbana, aplicando un nuevo enfoque en la planificación y transformación del municipio. En este marco, se establecen los siguientes objetivos estratégicos alineados con nuestra Agenda Urbana 2030: 

Área de actuación - Localización actuaciones

La zona seleccionada como área de actuación del PAI de San Javier corresponde al área urbana consolidada de San Javier y Santiago de la Ribera. Aunque las actuaciones se centrarán prioritariamente en Santiago de la Ribera, como continuación de las políticas de desarrollo urbano integrado del municipio. 

Proyectos

El Plan de Actuación Integrado San Javier se estructura en torno a 3 proyectos y 13 actuaciones. 

Proyecto 1: Impulso Identitario. San Javier Ciudad del Aire

Con un presupuesto total de 6.609.139 €.

San Javier es una ciudad con una fuerte tradición aeronáutica. Este proyecto busca poner en valor su identidad histórica y cultural, vinculada a la Academia General del Aire (AGA), a través de la creación de espacios culturales y turísticos que potencien el desarrollo local y el orgullo ciudadano. 

El PAI actuará en el espacio público para fortalecer la identidad aeronáutica, mejorar la imagen y dinamización turística, crear espacios inclusivos y accesibles, fomentar la sostenibilidad y digitalización, y renaturalizar suelos degradados para mitigar inundaciones y proteger el Mar Menor. 

Las actuaciones contenidas en este proyecto serán: 

1.1 Centro Cultural Aeronáutico

Un espacio dedicado a la aviación que incluirá exposiciones interactivas, un área expositiva con aviones y una nueva oficina de turismo. Este centro estará ubicado en la Academia General del Aire, consolidando el legado aeronáutico del municipio.  

1.2 Parque de las Misiones de la Aviación

El Parque de las Misiones de la Aviación transformará dos parcelas degradadas en el centro de Santiago de la Ribera en un espacio verde innovador con temática aeronáutica. Este parque reflejará las diferentes misiones de la aviación moderna, como salvamento, transporte, vigilancia y extinción de incendios, combinando educación, ocio y sostenibilidad. Contará con réplicas de aviones, exhibiciones interactivas y áreas de juegos temáticos, enriqueciendo la oferta turística y sociocultural del municipio. 

Desde una perspectiva ambiental, el parque incorporará vegetación autóctona de bajo consumo hídrico y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para reutilizar el agua pluvial, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo el Mar Menor. Además, incluirá jardines de lluvia, áreas de biodiversidad y estructuras para la nidificación de aves, promoviendo la educación ambiental. Para fomentar la convivencia, el parque dispondrá de zonas de restauración, eventos temáticos y un parque canino, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y cohesión social. 

1.1 Centro Cultural Aeronáutico

1.2 Parque de las Misiones de la Aviación

Proyecto 2: Espacios con Vida, Espacio para la Ciudadanía

Con un presupuesto total  de 5.119.395 € 

San Javier apuesta por la regeneración urbana para crear una ciudad más inclusiva, accesible y dinámica, poniendo en valor infraestructuras esenciales y mejorando el entorno urbano. Este proyecto busca fortalecer la cohesión social a través de la rehabilitación de espacios clave, mejorando la calidad de vida y fomentando la convivencia. 

La intervención se basa en la mejora de la accesibilidad, la digitalización de servicios públicos y la sostenibilidad ambiental. Se crearán nuevos equipamientos seguros y adaptados, promoviendo la participación ciudadana y el uso responsable de los recursos. Además, se aplicarán Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBNs) para mejorar la calidad ambiental, gestionar el agua de forma sostenible y minimizar el impacto en el Mar Menor, consolidando un modelo de desarrollo urbano respetuoso y resiliente. 

Las actuaciones contenidas en este proyecto serán: 

2.1 Regeneración Parque Príncipe de Asturias

Se rehabilitará este espacio emblemático con zonas de recreo, áreas deportivas, nuevas zonas verdes y juegos infantiles inclusivos. Además, se implementarán Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBNs), como jardines de lluvia y sistemas de drenaje sostenible para mitigar el impacto ambiental. 

2.2 Impulso Centro Cívico Príncipe de Asturias

Este centro será remodelado para convertirse en un espacio multifuncional, con un Centro de Asociaciones, biblioteca, aula de estudio 24 horas y área de gerontogimnasia, promoviendo el aprendizaje, la participación ciudadana y el envejecimiento activo 

2.3 Nuevo Centro de Servicios Sociales

San Javier refuerza su compromiso social con un nuevo centro accesible y moderno, mejorando la atención a colectivos vulnerables y facilitando el acceso a servicios esenciales. Este espacio acogerá la Concejalía de Bienestar Social, ofreciendo asesoramiento, apoyo familiar y gestión de prestaciones municipales. Diseñado con criterios de accesibilidad y eficiencia energética, también incorporará soluciones digitales para agilizar trámites y optimizar la atención ciudadana. Un paso clave hacia una ciudad más equitativa e inclusiva. 

2.4 Infraestructuras Deportivas

Se construirá un pabellón deportivo en el Campus del Deporte, permitiendo su uso compartido entre la Universidad de Murcia y la ciudadanía. También se habilitará una nueva pista de skatepark, fomentando el deporte urbano. 

2.5 Programa de Intervención Social

Se desarrollarán actividades comunitarias en espacios públicos, como el Paseo Marítimo, la Explanada Barnuevo y el Parque Príncipe de Asturias, para reforzar la convivencia intergeneracional y fortalecer los lazos vecinales. 

2.2 Impulso Centro Cívico Príncipe de Asturias

2.3 Nuevo Centro de Servicios Sociales

Proyecto 3: Espacios Bello, Sostenible, Seguro e Integrado

Con un presupuesto total de 3.271.466 € 

Este proyecto impulsa la transformación del espacio público, garantizando un municipio más accesible, seguro y conectado. Su objetivo es mejorar la calidad de vida a través de intervenciones que fomenten la movilidad sostenible, la cohesión social y la digitalización de servicios urbanos. Se busca un entorno urbano más eficiente y habitable, adaptado a las necesidades de toda la ciudadanía, promoviendo la inclusión y reduciendo desigualdades. 

Las actuaciones se centran en la eliminación de barreras arquitectónicas, la renovación de espacios urbanos para hacerlos más atractivos y funcionales, y la mejora de infraestructuras de transporte sostenible para reducir el impacto ambiental. Se incorporarán soluciones tecnológicas para optimizar la seguridad y facilitar la movilidad urbana. Además, se reforzará la protección ciudadana con nuevas medidas de vigilancia y control del espacio público, garantizando un entorno más seguro y dinámico para residentes y visitantes. 

Las actuaciones contenidas en este proyecto serán: 

3.1 Embellecimiento Urbano

Se regenerarán calles y plazas en barrios vulnerables con nuevos pavimentos accesibles, iluminación LED y mobiliario urbano sostenible, creando un entorno más seguro y agradable. 

3.2 Regeneración Paseos Marítimos

Se renovarán los Paseos Marítimos de Atalayón y Castillitos, mejorando su accesibilidad y sostenibilidad con la incorporación de un carril bici, zonas de descanso y sistemas de drenaje sostenible para reducir la erosión y proteger el litoral. Además, se potenciará el uso recreativo y deportivo del entorno costero, incluyendo la mejora de infraestructuras para la práctica del piragüismo, fomentando así el deporte náutico y el disfrute del Mar Menor en un espacio más accesible y renovado. 

3.3 Conexión Ciclable

Se ampliará la red de carriles bici, conectando Santiago de la Ribera con otras zonas del municipio y fomentando la movilidad sostenible. 

3.4 Digitalización del Transporte Público

Se modernizará el servicio con paneles digitales en paradas, optimización de rutas y un software de gestión inteligente para mejorar la accesibilidad y eficiencia. 

3.5 Impulso Servicios Públicos Digitales

Se renovará la web municipal, facilitando el acceso a trámites digitales y modernizando la administración electrónica para una atención más eficiente. 

3.6 Mejora Seguridad Ciudadana

Se instalará un sistema de videovigilancia en espacios estratégicos, mejorando la seguridad y el control del tráfico en el municipio. 

3.2 Regeneración Paseos Marítimos

Participación

El PAI de San Javier Alzando el Vuelo, es un proyecto construido con la ciudadanía, desde los procesos participativos de la Agenda Urbana 2030 del municipio. Lo cual asegura que las actuaciones respondan a las necesidades reales del municipio. La participación ha sido un pilar fundamental desde el inicio del proceso y seguirá siéndolo durante su desarrollo. 

Procesos de participación realizados 

  • Encuentros con agentes locales Se han mantenido reuniones con asociaciones vecinales, entidades sociales, colectivos profesionales y ciudadanía para recoger aportaciones y visibilizar distintas perspectivas sobre la ciudad. Estas reuniones han permitido la firma de Cartas de Adhesión al PAI, reflejando el compromiso de diversos actores con el desarrollo del proyecto. 
  • Consultas y encuestas ciudadanas  
    Se han llevado a cabo encuestas públicas para conocer las prioridades de la ciudadanía en aspectos como movilidad, regeneración urbana, digitalización y sostenibilidad.  
  • Presentación pública del PAI 
    Se han realizado sesiones informativas para exponer los proyectos, recoger adhesiones y fomentar el compromiso de los diferentes sectores en la implementación del plan. 

El proceso de participación no finaliza con la planificación del PAI, sino que se mantendrá activo durante toda la ejecución del proyecto. La ciudadanía podrá seguir los avances y evaluar el impacto de las actuaciones a través del Observatorio Urbano de San Javier.